Una joven de 20 años es todo un icono dentro de las nuevas generaciones de músicos contemporáneos que utilizan el quechua en sus letras. El impacto que fue generando con sus videos en la plataforma de YouTube ha sido tremendo y el número de seguidores con los que cuenta a nivel mundial va creciendo cada vez más.
El arte musical que presenta Renata en redes sociales no solo es aplaudido por fans latinoamericanos si no también europeos, así lo demuestran la infinidad de vistas y comentarios que recibe en cada uno de sus videos. Mientras algunos consideran y resaltan el gran valor que le da al quechua, otros afirman que tiene una hermosa voz.
La trayectoria en el mundo musical de Renata comenzó desde muy pequeña y con el pasar del tiempo con mucha práctica y perseverancia logró lanzar “Tijeras” en el año 2018, un tema muy poderoso dirigido a la sociedad. La temática en esta canción va más allá de la mezcla del rap con el quechua y es que Renata quiso hablar sobre la violencia contra la mujer y la indiferencia de la sociedad misma antes estos reclamos.
Un dato muy interesante es que Renata, lanzó su primer álbum mientras la pandemia abrazaba al mundo entero. ISQUIN que significa “el reflejo del alma” presenta canciones inspiradas en aquellas mujeres reconocidas por sus hazañas a lo largo de la historia del Perú.
Renata Flores ha sido premiada y reconocida en el mundo por la nueva propuesta musical que cada vez se hace más notorio en la escena. El diario The New York Times por ejemplo la ha nombrado como “la reina peruana del rap en quechua” y otros como "una cantante peruana que abraza su herencia quechua".
Sin duda Renata Flores se ha convertido en todo un icono nacional, orgullo de todo el Perú por su gran aporte a la creatividad y difusión de la cultura.

Comments